Quién soy

Cómo trabajo

Soy Gaby, egresada del Pelle. Ya pasaron varios años desde que hice el ingreso y todavía recuerdo lo intensa que fue esa experiencia.

Luego, en los años de la secundaria, aunque los atravesé con mucho entusiasmo y sin dificultades, a menudo pensaba de qué modo mi experiencia en el ingreso podría haber sido más amena y orgánica.

Así fue que, años después de egresar, empecé a dedicarme a preparar alumnos y alumnas para el Ingreso al Pelle y CNBA, así como a brindar apoyo escolar para aquellos que ya son alumnos regulares de los colegios.

 

Estoy convencida de que cada ingresante es diferente y, por ende, hará una experiencia de ingreso singular.
Sin importar que se trate de un mismo ingreso para todos, cada uno encontrará obstáculos diferentes, así como distintas herramientas propias para sortearlos.

Me gusta trabajar a partir de estas particularidades. Llegar a conocer a los alumnos en profundidad para poder, juntos, delinear el camino más adecuado para lograr su objetivo.

Es por esto que trabajo en grupos muy reducidos, solo así puedo conocer y considerar a cada alumno/a en su singularidad.

Mi objetivo es acompañar a los chicos en su deseo de ingresar al colegio, enfocándonos en el objetivo concreto y sin dejar de lado la contención y el cuidado que necesitan en esta etapa.

Quién soy

Soy Gaby, egresada del Pelle. Ya pasaron varios años desde que hice el ingreso y todavía recuerdo lo intensa que fue esa experiencia.

Luego, en los años de la secundaria, aunque los atravesé con mucho entusiasmo y sin dificultades, a menudo pensaba de qué modo mi experiencia en el ingreso podría haber sido más amena y orgánica.

Así fue que, años después de egresar, empecé a dedicarme a preparar alumnos y alumnas para el Ingreso al Pelle y CNBA, así como a brindar apoyo escolar para aquellos que ya son alumnos regulares de los colegios.

Cómo trabajo

Estoy convencida de que cada ingresante es diferente y, por ende, hará una experiencia de ingreso singular.
Sin importar que se trate de un mismo ingreso para todos, cada uno encontrará obstáculos diferentes, así como distintas herramientas propias para sortearlos.

Me gusta trabajar a partir de estas particularidades. Llegar a conocer a los alumnos en profundidad para poder, juntos, delinear el camino más adecuado para lograr su objetivo.

Es por esto que trabajo en grupos muy reducidos, solo así puedo conocer y considerar a cada alumno/a en su singularidad.

Mi objetivo es acompañar a los chicos en su deseo de ingresar al colegio, enfocándonos en el objetivo concreto y sin dejar de lado la contención y el cuidado que necesitan en esta etapa.

Cursos y Apoyos

Ingreso al
CNBA y Pelle
CNBA y Pelle
Ingreso al
Pre-Ingreso
6to grado
Apoyo grupal
1º a 5º secundario
Taller de
pre-primero
1º año CNBA y Pelle

Información y Novedades

Información y

Novedades

Preguntas Frecuentes

¿Quiénes son realmente los ingresantes?

Si bien quienes van a tomar las clases, estudiar y rendir los exámenes son los chicos, lo cierto es que el Ingreso es un proceso que involucra a TODA LA FAMILIA.

 

Es importante que estas entiendan que no es un curso al que,  alcanza con llevar/traer del lugar donde se realice, como con cualquier otra actividad extracurricular. El Curso de Ingreso requiere, en muchas ocasiones, que la familia se adapte a la agenda del ingresante y los adultos a cargo dispongan de tiempo para acompañarlo en el estudio y preparación en casa.

¿Cómo sé si mi hijo reúne las condiciones de un ingresante?

En la mayoría de los casos, esto es algo que no se puede contestar a priori con certeza. Los requisitos para realizar un buen ingreso son: una determinada base de conocimientos, disciplina y responsabilidad para el estudio, capacidad de aprendizaje, pero, sobre todo, el deseo de ingresar al colegio elegido. 

 

Rara vez me encuentro con chicos que reúnan todas estas condiciones en su totalidad, cada alumno es la combinación de cada una de ellas en distintos niveles. Es por eso que el requisito más importante es el esfuerzo que cada uno esté dispuesto a hacer para mejorar cada uno de estos requisitos. 

¿Sólo el rendimiento intelectual es la clave del éxito?

Definitivamente NO. Como fue mencionado en las preguntas anteriores, son importantes la autodisciplina, la constancia, la paciencia,y la posibilidad de toda la familia para acompañar el proyecto. Esto significa que la familia debe acomodar su rutina a la del ingresante: desde vacaciones y festejos familiares, hasta momentos de descanso. Es decir, debe ser un proyecto colectivo.

¿Por qué es necesaria una academia si mi hijo es “el abanderado”, “el mejor alumno”, “un chico muy inteligente”, etc.?

Lo primero que hay que aclarar es que, en toda la historia del Ingreso, ni ir a una academia fue garantía de éxito, ni no hacerlo garantía de fracaso. De este modo, no podemos decir que TODOS los chicos la necesitan o que ninguno lo haga. 

 

Lo que sí podemos decir es que se trata de un examen de competencia en donde obtienen sus vacantes quienes logren sumar la mayor cantidad de puntos. De este modo, la preparación en academia mejora muchísimo las probabilidades de que eso ocurra.

 

Asimismo, las exigencias y formas de evaluación que existen en la primaria son muy distintas a las exigencias del Ingreso. Así que los logros académicos que los chicos hayan tenido hasta ahora no pueden traducirse de forma directa a logros académicos en el ingreso, que es en donde  deberán aprender contenidos más difíciles, en menos tiempo y evaluados de forma más rigurosa.

¿Por qué empezar en 6to? ¿No será mucho?

La respuesta depende de dos aspectos.

Por un lado, la situación pre y post pandemia: hace algunos años, cuando los institutos empezaron a ofrecer la nivelación de 6to, su sentido estaba orientado a adelantar contenidos con la idea de obtener una ventaja al año siguiente y, a la vez, calmar preocupaciones y ansiedades de niños y adultos. 

Hoy, pasada la pandemia, la nivelación de 6to cobra otro sentido. Esto se debe a que es una realidad que muchos alumnos sufrieron grandes retrocesos en su nivel académico, mientras que, por su parte, el Ingreso no ha adaptado su formato y exigencia a esta realidad. Lo que significa que, para muchos chicos, el ingreso en 7mo les resulta más dificultoso de lo que solía resultar pre pandemia. 

El segundo aspecto es el modo en que se aborde: esta propuesta no busca adelantarse ni tomar ventaja en la “carrera”. Es un curso que busca, de una manera amena, sentar las bases para allanar el camino del siguiente año. ¿Cómo? No solo desde el aspecto académico, sino también entendiendo que la nivelación de 6to es como el primer acercamiento que los alumnos tendrán a una nueva forma de aprender, que es muy distinta a cómo se da en la escuela: buscar aprender sin la amenaza del boletín y hacer tareas para internalizar conceptos y no para cumplir son ejemplos sencillos de las diferencias y cambios que los chicos van a experimentar durante el Ingreso.

En Ingreso con Gaby, todos los aspectos de este curso fueron pensados para que los chicos  lleguen a 7mo sin estar cansados ni sentirse sobreexigidos, sino entusiasmados y en marcha.

¿Podrá mi hijo continuar con las actividades extracurriculares a las que está acostumbrado asistir, léase aprendizaje de idiomas, de instrumentos musicales, competencias deportivas, etc.?

Esta es una de las preguntas más difíciles de contestar, ya que sería muy fácil decir “no”, que este es un año en donde toda las fuerzas intelectuales y emocionales deben estar puestas en el Ingreso. Eso haría mucho más fácil mi trabajo. 

 

Sin embargo, creo que esa mirada no contribuye al bienestar emocional de los chicos y hasta puede ser contraproducente al cargar tanta presión sobre el Ingreso. 

 

Lo cierto es que es importante que los chicos y familias sepan que “algo hay que resignar” (el Ingreso, solo de cursada, entre el oficial de los sábados y la academia implica casi 10 horas semanales) para quienes lleguen a 7mo con su agenda llena de actividades extracurriculares. Pero eso no significa que deban dejar TODO. 

Lo mejor siempre es planificar desde el principio del año qué se queda y qué se va para dar lugar al Ingreso. 

¿Si no hace el curso de 6to, va a poder realizar el curso de 7mo?

Sí, definitivamente. El curso de 7mo está pensando desde cero y no considera la posibilidad de haber hecho el precurso.

¿Cuál es el puntaje mínimo para ingresar?

Al ser un examen de competencia en donde los primeros 450 chicos con puntajes más altos son los que ingresan, no se puede saber de antemano. 

 

La experiencia histórica muestra que suele ser más alto el puntaje necesario para el CNBA que para el Carlos Pellegrini. Pese a eso, en Ingreso con Gaby, trabajo para que los chicos junten suficiente cantidad de puntos para poder estar tranquilos y tener expectativas razonables a la hora de esperar que se anuncie el puntaje de corte y los alumnos que lograron ingresar. 

¿Qué colegio conviene elegir: el CNBA o el Carlos Pellegrini?

La respuesta a esta pregunta es muy personal. Todo depende del perfil de cada alumno, de sus gustos y expectativas respecto al secundario. Ambas escuelas son de un excelente nivel y tienen sus diferencias. 

Si tienen dudas con esto y quisieran charlar más al respecto, contáctense y conversamos sin compromiso.

Contacto

FORM GABY